Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación por la Universidad de León con Certificación del Suplemento Europeo (Europass Diploma Supplement).
Premio Extraordinario de Doctorado.
PROFESOR AYUDANTE DOCTOR en la Facultad de Educación, Departamento de Psicología, Área de Psicología Evolutiva y de la Educación, Campus de Palencia. Universidad de Valladolid.
Profesora Colaboradora en la Docencia ON-LINE en el Instituto de Altos Estudios Universitarios. Barcelona-España
Experiencias de Intervención y Criterios de Valoración del Trabajo por Proyectos como metodología activa y de innovación en Educación Infantil y Primaria.
Coordinador/a Deilis Ivonne Pacheco Sanz (Universidad de Valladolid, España)
Deilis Ivonne Pacheco Sanz1 (Universidad de Valladolid, España), Alejandro Canedo García2 (Universidad de León, España), Beatriz Martín Sánchez3 (Universidad de Valladolid, España), Yvet Bleye Varona4 (Universidad de Valladolid, España), Ángela Gago Morate5 (Universidad de Valladolid, España)
RESUMEN
En este Simposio, se pretende demostrar cómo se lleva a cabo el trabajo por proyectos, como metodología activa y de innovación, en Educación Infantil y Primaria. En este sentido, se presentan cinco comunicaciones: la primera, fundamenta teóricamente al trabajo por proyectos, a partir de la revisión de estudios recientes, y contextualiza a las demás comunicaciones (relacionadas con intervenciones y/o aplicaciones prácticas, ejecutadas dentro de contextos educativos reales), justificando la importancia del Trabajo por Proyectos en el currículo educativo y el debate científico generado en torno al mismo: se estudian sus orígenes, definición, características o tipos, fases, roles de los agentes implicados, espacios, actividades, además de analizar cómo diferentes autores lo han visto a lo largo de la historia. La segunda, presenta el proyecto: “Educar en valores a través del teatro”, justificando el teatro como herramienta altamente motivadora y aglutinadora de intereses de toda la comunidad educativa, para adquirir competencias vinculadas a la enseñanza y aprendizaje de los valores. La tercera, desarrolla el proyecto “Planificación y puesta en marcha de un rincón de restaurante”, contextualizado en un aula de 2º nivel de 2º ciclo de Infantil, cuyos objetivos estuvieron centrados en: el conocimiento de sí mismo y autonomía personal, el conocimiento del entorno y en el lenguaje (comunicación y representación) de los niños/as. La cuarta, describe “la aplicación práctica del trabajo por proyectos, en un aula de infantil”, con niños/as de 4 años, y valora dicha práctica en comparación y contraste con la teoría que lo sustenta. La quinta y última comunicación, propone una serie de “criterios de valoración para evaluar la práctica docente”, producto de la experiencia de observación participante de un aula de Infantil, con niños de 4 años, incluyendo una propuesta de mejora para su aplicación en el aula. Los resultados de las comunicaciones demuestran que, a través del trabajo por proyectos, el niño/a puede mostrarse tal y como es: un ser emocional, activo, curioso, capaz, social. Puede manifestar cuáles son sus intereses y sus necesidades, porque van a ser atendidas y cubiertas. Puede expresar libremente sus opiniones y sus ideas, porque serán consideradas y respetadas. Puede mostrar sus capacidades y destrezas, porque serán valoradas y apreciadas. Finalmente, las comunicaciones resaltan la alta eficacia que tiene el trabajo por proyectos en la educación emocional de los niños, reconociéndoles como los principales protagonistas del proceso educativo (Se recibieron fondos de la MOVILIDAD INVESTIGADORES Uva BANCO SANTANDER 2020).
Palabras clave: Trabajo por Proyectos, metodología, Educación Infantil-Primaria, aprendizaje significativo, educación emocional.
Experiences of Intervention and Criteria for the Valuation of Work by Projects as an active and innovative methodology in Infant and Primary Education.
Coordinator Deilis Ivonne Pacheco Sanz (Universidad de Valladolid, España)
Deilis Ivonne Pacheco Sanz1 (University of Valladolid, Spain), Alejandro Canedo García2 (University of León, Spain), Beatriz Martín Sánchez3 (University of Valladolid, Spain), Yvet Bleye Varona4 (University of Valladolid, Spain), Ángela Gago Morate5 (University of Valladolid, Spain)
ABSTRACT
In this Symposium, it’s intended to demonstrate how project work is carried out, as an active and innovative methodology, in Infant and Primary Education. In this sense, five communications are presented: the first, theoretically based on project work, based on the review of recent studies, and contextualizes the other communications (related to interventions and / or practical applications, executed within real educational contexts ), justifying the importance of Project Work in the educational curriculum and the scientific debate generated around it: it’s origins, definition, characteristics or types, phases, roles of the agents involved, spaces, activities are studied, in addition to analyzing how different authors have seen it throughout history. The second, presents the project: «Educate in values through the theater», justifying the theater as a highly motivating and agglutinating tool of interests of the entire educational community, to acquire skills related to the teaching and learning of values. The third, develops the project «Planning and implementation of a restaurant corner», contextualized in a classroom of 2nd level of 2nd cycle of Children, whose objectives were focused on: self-knowledge and personal autonomy, knowledge of the environment and language (communication and representation) of children. The fourth describes “the practical application of project work, in a children’s classroom”, with 4-year-old children, and values this practice in comparison and contrast with the theory that supports it. The fifth and final communication, proposes a series of assessment criteria to evaluate the teaching practice, product of the experience of participant observation of a classroom of Infant, with children of 4 years, including a proposal of improvement for its application in the classroom. The results of the communications show that, through project work, the child can show himself as he is: an emotional, active, curious, capable, social being. You can state what your interests and needs are, because they will be taken care of and covered. You can freely express your opinions and ideas, because they will be considered and respected. You can show your abilities and skills, because they will be valued and appreciated. Finally, the communications highlight the high efficiency of the work for projects in the emotional education of children, recognizing them as the main protagonists of the educational process (Funds were received from the MOBILITY RESEARCHERS UVa BANCO SANTANDER 2020).
Keywords: Project Work, methodology, Infant-Primary Education, meaningful learning, emotional education.
VER Comunicación 1: EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EL CURRÍCULO EDUCATIVO: PRINCIPIOS METODOLÓGICOS QUE LO FUNDAMENTAN.
Deilis Ivonne Pacheco Sanz1 (Universidad de Valladolid, España), Alejandro Canedo García2 (Universidad de León, España), Beatriz Martín Sánchez3 (Universidad de Valladolid, España), Yvet Bleye Varona4 (Universidad de Valladolid, España), Ángela Gago Morate5 (Universidad de Valladolid, España)
VER Comunicación 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS Y TRABAJO POR PROYECTOS: EDUCAR A TRAVÉS DEL TEATRO
Alejandro Canedo García1 (Universidad de León, España), Deilis Ivonne Pacheco Sanz2 (Universidad de Valladolid, España), Beatriz Martín Sánchez3 (Universidad de Valladolid, España), Yvet Bleye Varona4 (Universidad de Valladolid, España), Ángela Gago Morate5 (Universidad de Valladolid, España)
VER Comunicación 3: EL TRABAJO POR PROYECTOS A PARTIR DEL JUEGO POR RINCONES: PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN RINCÓN DE RESTAURANTE.
Beatriz Martín Sánchez1 (Universidad de Valladolid, España), Deilis Ivonne Pacheco Sanz2 (Universidad de Valladolid, España), Alejandro Canedo García3 (Universidad de León, España), Yvet Bleye Varona4 (Universidad de Valladolid, España), Ángela Gago Morate5 (Universidad de Valladolid, España)
VER Comunicación 4: VALORACIÓN DE LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA DE INFANTIL.
Yvet Bleye Varona1 (Universidad de Valladolid, España), Deilis Ivonne Pacheco Sanz2 (Universidad de Valladolid, España), Alejandro Canedo García3 (Universidad de León, España), Beatriz Martín Sánchez4 (Universidad de Valladolid, España), Ángela Gago Morate5 (Universidad de Valladolid, España)
VER Comunicación 5: REALIZACIÓN DE CRITERIOS DE VALORACIÓN SOBRE EL TRABAJO POR PROYECTOS, A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN DIRECTA DE LA METODOLOGÍA, EN UN CASO REAL DE UN AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL.
Ángela Gago Morate1 (Universidad de Valladolid, España), Deilis Ivonne Pacheco Sanz2 (Universidad de Valladolid, España), Alejandro Canedo García3 (Universidad de León, España), Beatriz Martín Sánchez4 (Universidad de Valladolid, España), Yvet Bleye Varona5 (Universidad de Valladolid, España)
Es profesora Catedrática del Dpto de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universitat de València, coordina el grupo de investigación sobre Sexualidad SALUSEX de la UV y preside la Asociación del mismo nombre. Fue directora del Máster Oficial Universitario de Neurociencia y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de la Universitat de València. Ha publicado más de 65 artículos en revistas indexadas en JCR (la mayoría de ellos en el primer cuartil), ha dirigido 9 tesis doctorales habiendo sido una de ellas merecedora de una Mención Honorífica en la Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2007 (ORDENES D/3378/2008 de 14 de noviembre). Ha liderado numerosos proyectos de investigación siendo destacables los obtenidos en la convocatoria de Retos del MINECO, uno sobre secuelas del abuso sexual en personas con diversidad funcional intelectual y otro reciente sobre la eficacia de un programa de educación afectivo-sexual para personas con diversidad funcional intelectual. Ha sido la Directora de la E.U. de Magisterio de la UV (cargo equivalente a decana de la actual facultad de Educación).
TÍTULO DEL SIMPOSIUM: LAS ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
COORDINA: Mª DOLORES GIL LLARIO. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
El desarrollo sexual de las personas con discapacidad intelectual (DI) depende, por una parte, de las oportunidades que hayan podido tener para adquirir no solo información relevante sino también habilidades y mecanismos de autoprotección ante el abuso sexual, y, por otra, de las oportunidades de vivir su sexualidad del modo más normalizado posible. Para que se cumplan ambas condiciones es necesario que las personas que les rodean tengan una actitud favorable hacia la sexualidad de las personas con DI. Padres y profesionales deben compartir esfuerzos para lograr alcanzar el objetivo de contribuir a su bienestar emocional y a su calidad de vida a través de una saludable vivencia de la sexualidad. Las actitudes que ambos grupos muestran hacia su sexualidad, además, influyen en las que ellos mismos desarrollan contribuyendo a interiorizar en el propio colectivo una visión de la sexualidad en negativo como fuente de potenciales problemas. Y estos tres grupos, padres, profesionales y las mismas personas con DI, a su vez, viven inmersos en una sociedad cuyos miembros, en la medida en que valoran positivamente dicha vivencia, contribuyen a normalizarla o, por el contrario, a demonizarla. Es necesario, por tanto, conocer las actitudes que todos estos grupos tienen en relación con la sexualidad de las personas con DI. En este simposium se van a abordar todos estos puntos de vista. En primer lugar se realizarán una serie de comparaciones entre las personas con DI y los profesionales, padres y población general en cuanto a actitudes en general, seguidamente se compararán estos tres colectivos, ya de forma más específica, en cuanto al grado de aceptación de relaciones de pareja en personas con diversidad funcional no solo intelectual sino también sensorial y física. Para finalizar se presentará un instrumento que permite recoger información de la vivencia global de sexualidad de las personas con DI.
VER Comunicación 1: COMPARACIÓN ENTRE LAS ACTITUDES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL HACIA LA CONDUCTA SEXUAL Y LAS DE SUS PADRES Y FAMILIARES
AUTORES: (1) Fernández-García, O., (1) Gil-Llario, M.D., (1) Morell-Mengual, V., (2) Gil-Juliá, B.
(1) Dpto de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, Valencia, España
(2) Dpto de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Universitat de València, Valencia, España
VER Comunicación 2: ¿HAY DIFERENCIAS ENTRE LAS ACTITUDES HACIA LA CONDUCTA SEXUAL QUE TIENEN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y LAS DE LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON ELLOS?
AUTORES: MORELL-MENGUAL, V. (1); GIL-LLARIO, M.D. (1), FERNÁNDEZ-GARCÍA, O. (1), GIL-JULIÁ, B. (2) Y NICOLA, Y. (1)
(1) Dpto de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, Valencia, España
(2) Dpto de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Universitat de València, Valencia, España
VER Comunicación 3:ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ¿DIFIERE LA POBLACIÓN GENERAL DE LAS PROPIAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL?
AUTORES: NICOLA, Y., GIL-LLARIO, M.D., MORELL-MENGUAL, V., FERNÁNDEZ-GARCÍA, O.
Dpto de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, Valencia, España
VER Comunicación 4:ACTITUDES HACIA LAS RELACIONES DE PAREJA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ANÁLISIS DIFERENCIAL ENTRE FAMILIARES, PROFESIONALES Y POBLACIÓN GENERAL
AUTORES: GIL-JULIÁ, B. (1), GIL-LLARIO, M.D.(2), FERNÁNDEZ-GARCÍA, O.(2) Y NICOLA, Y. (2)
(1) Dpto de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Universitat de València, Valencia, España
(2) Dpto de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, Valencia, España
VER Comunicación 5: LA EVALUACIÓN DE LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: CONSTRUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE UNA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
AUTORES: GIL-LLARIO, M.D. (1), BALLESTER-ARNAL, R. (2), FERNÁNDEZ-GARCÍA, O. (1) Y MORELL-MENGUAL, V. (1)
(1) Dpto de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, Valencia, España
(2) Dpto de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología, Universitat Jaume I, Castellón, España
Pós-doutoramento em Psicologia: «A essência da felicidade» pela UEX-Universidade da Extremadura (Espanha) (Louvor e distinção). Doutoramento em Psicologia «Desarrollo y Intervención Psicológica» pela UEX (nota máx. 20valores «Cum Laude»). Mestrado em «Altos Estudios de la Investigación» em Psicologia pela UEX (nota máx. 20valores). Psicóloga Clínica pelo ISPA de Lisboa – Instituto Superior de Psicologia Aplicada. Membro Efetivo da Ordem dos Psicólogos Portugueses. Membro fundador da Associação Portuguesa de Psicanálise e Psicoterapias Psicanalítica de Lisboa (APLx). Membro do Associacion Internacional de Psicologia Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD). Palestrante em congressos nacionais e internacionais. Autora de vários artigos científicos e dos livros «Infertilidade um Quanto obrigas” (Investigação científica da personalidade na infertilidade psicogenea e na fertilidade) e «És Divino!» (Investigação científica «O rosto pós-moderno do divino na linguagem do desejo»).
Psicología en una visión global, perspectivas dinámicas, positivas y simplificadas.
A Psicologia numa visão global, prende-se a perspetivas dinâmicas, positivas e simplificadas. Assim neste simpósio pretende-se partilhar com a vasta comunidade científica temas emergentes que pelo seu impacto requerem desde logo a máxima atenção de todos nós, pelo que será apresentado uma investigação intitulada “Covid-19_Pandemia sob o Olhar e Intervenção Positiva da Psicologia”, bem como outros temas que pela sua pertinência e constância no nosso dia a dia trazemos, são sobre a publicidade persuasiva, as fake news, o medo de falar em público, a dinâmica da música e a aplicabilidade da comunicação na prática da psicologia, e para finalizar outro artigo de extrema importância, sendo as crianças o futuro qual o seu Olhar sobre esta pandemia Covid19 que tanto nos apanhou de surpresa e aterrorizou; e que intervenção a Psicologia pode dar ou poderá vir a dar. Uma visão global, porque só podemos agir localmente e/ou individualmente, temos de tomar consciência de que o MUNDO é a nossa aldeia global!
VER Comunicación 1: «Covid-19_Pandemia sob o Olhar e Intervenção Positiva da Psicologia»
Lapa Esteves, M.**; Santos, J.*; Ribeiro, R.*
VER Comunicación 2: «Publicidade Persuasiva_Revisão bibliográfica»
Santos, J.*; Nascimento, A.*; Peixoto, C.*; Assunção, M.*; Lapa Esteves, M.**; Magalhães, J.**
VER Comunicación 3: «O fator Fake News na atualidade, na mira da Psicologia»
Riemsdijk, G*.; Sousa A.*; Cruz, J.*; Gonçalves, J.*; Oliveira, R.*; Lapa Esteves, M.**; Magalhães, J.**
VER Comunicacion 4: «Medo de falar em público: Estudo piloto da glossofobia em contexto de alunos universitários.»
Miranda, H.*; D’Angiolillo, G.*; Lapa Esteves, M.**; Magalhães, J.**
VER Comunicacion 5: «A Musica na lupa da Psicologia»
Claro, C.*; Lapa Esteves, M.**
VER Comunicación 6: «O Olhar das crianças sobre a pandemia Covid19 e qual a intervenção da Psicologia»
Alcobia, I.*; Lapa Esteves, M.**
VER Comunicación 7: «A Aplicabilidade da Comunicação na Psicologia».
Leiria, M.*; Correia, I*; Pinto, M.*; Galvão, S*; Lapa Esteves, M.**
Es doctor en Psicología Escolar y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, fue colaborador del Catedrático Jesús Beltrán Llera, por lo que ahora es continuador de la investigación en metodología CAIT junto a la catedrática Luz Pérez. Licenciado en Psicopedagogía y maestro especialista en Educación Primaria. Desde 2014 y hasta 2019 ha sido profesor en los departamentos de Psicopedagogía y Ciencias Sociales del Centro Universitario Sagrada Familia, adscrito a la Universidad de Jaén y desde 2019 es profesor en la Universitat Abat Oliba – CEU de Barcelona. Es responsable del área de contenidos sobre “Motivación” del Postgrado “Experto Universitario en Desarrollo de la Inteligencia, Capacidad Superior y Neuropsicología” de la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Antes de su tarea de investigación y docencia universitaria ejerció durante cuatro años como educador de calle en la Fundación Amoverse del Pozo del Tío Raimundo en Madrid (Compañía de Jesús) y durante seis como maestro de Educación Primaria en el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Es fundador de la editorial Pedagógica Didacbook y de los proyectos educativos “En clase con Jesús” y “Golilandia”.
«APS como propuesta de intervención socioeducativa para el desarrollo de conductas prosociales en estudiantes universitarios».
1.- PRESENTACIÓN GENERAL DEL SIMPOSIO:
La propuesta pedagógica “Scholas Occurrentes” (Escuelas para el Encuentro) fue lanzada el 13 de agosto de 2013 por el Papa Francisco desde la Pontificia Academia de las Ciencias y desde el 15 de agosto de 2015 se constituye en Fundación Pía Autónoma de Derecho Pontificio. Pretende con ello crear una red mundial que promueva el encuentro entre todos los niños del mundo e invitarlos a ser generadores de paz en sus contextos. Actualmente esta red global está formada por 445.981 escuelas en 190 países de todos los continentes. Ese encuentro se pretende impulsar a partir de tres ejes: deporte, arte y tecnología, pues son estos los ámbitos en los que se desenvuelven fundamentalmente nuestros niños y jóvenes. Precisamente por ello para el movimiento internacional Scholas, estos espacios se convierten en privilegiados para provocar el encuentro, para dar pie al desarrollo de las capacidades personales y para que estas puedan vertebrar la colaboración con otras personas.
En este Simposio se pretende mostrar y compartir el trabajo desarrollado en el último curso académico por la primera Cátedra Scholas fundada en Europa (2016), la de la Universidad Católica de Valencia (UCV), en colaboración para esta edición del Congreso Internacional INFAD con la Universitat Abat Oliba – CEU de Barcelona a partir de sus aportaciones en el campo de Aprendizaje-Servicio (APS). Se expondrán para ello los trabajos del profesor Dr. Miguel Ángel Barbero en torno a la metodología CAIT de Beltrán y Pérez (2003) como articuladora de un proyecto de APS desde la Universitat Abat-Oliba en colaboración con una empresa editorial pedagógica; de la profesora Dra. Yolanda Ruiz (UCV) que propone cómo desde la educación superior, concretamente desde la asignatura “Psicología Social” del grado de Psicología se trabaja para fomentar la empatía y prosocialidad de los estudiantes a través de experiencias de APS; del profesor Dr. José Manuel Puchalt (UCV) que presentará un itinerario para las competencias en la asignatura de Deporte Adaptado del Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte a partir de APS; de la Dra. Laura Jiménez (UCV), que presentará el APS como instrumento de sensibilización hacia la discapacidad en educación superior y de la Dra. Amparo Salcedo que expondrá sus trabajos del último año en torno al fomento de las capacidades de personas autistas a través de proyectos APS.
VER COMUNICACIÓN Nº 1: «Colaboración empresa-universidad a través del APS: propuesta desde el campo editorial»
Miguel Ángel Barbero Barrios – Universitat Abat Oliba – CEU (Barcelona)
mbarberob@uao.es
VER COMUNICACIÓN Nº 2: «Empatía y prosocialidad: proyectos de aprendizaje-servicio en psicología social»
Yolanda Ruiz Ordóñez – Universidad Católica de Valencia Vicente Mártir (Valencia)
yolanda.ruiz@ucv.es
VER COMUNICACIÓN Nº 3: «APS: un itinerario para las competencias en la asignatura de Deporte Adaptado»
José Manuel Puchalt Hernández – Universidad Católica de Valencia Vicente Mártir (Valencia)
jm.puchalt@ucv.es
VER COMUNICACIÓN Nº 4: «APS como instrumento de sensibilización hacia la discapacidad en educación superior»
Laura Jiménez Monteagudo – Universidad Católica de Valencia Vicente Mártir (Valencia)
laura.jimenez@ucv.es
VER COMUNICACIÓN Nº 5: «Una experiencia de Aprendizaje Servicio en asociación Proyecto Autismo de Valencia»
Amparo Salcedo Mateu – Universidad Católica de Valencia Vicente Mártir (Valencia)
amparo.salcedo@ucv.es
Rafael Ballester Arnal es profesor catedrático de universidad en la Universitat Jaume I de Castellón, director del grupo de investigación “Psicología de la Salud: Prevención y Tratamiento” y de la Unidad de Investigación sobre Sexualidad y Sida (Salusex-Unisexsida) desde 1993 (www.salusex.es). Su interés científico se ha dirigido hacia la Psicología clínica de la salud, con más de 30 proyectos, 20 libros, 100 artículos en revistas como “Aids and Behavior” o “Journal of Sex and Marital Therapy” y 250 presentaciones en Congresos nacionales e internacionales. Muchos de estos trabajos se centran en temas como comportamiento sexual de niños, adolescentes y jóvenes, género, promoción de la salud sexual, VIH, diversidad afectivo-sexual, adicción al sexo y cibersexo, calidad de vida y afectación emocional en pacientes oncológicos, con VIH o que se encuentran en cuidados intensivos o se enfrentan a su muerte y también en personas que afrontan un duelo. Es autor de la primera plataforma en ámbito hispano para la evaluación y el tratamiento de la adicción al cibersexo. Asimismo fue el presidente del Comité Organizador del I Congreso Internacional de Sexualidad: expresando la diversidad que se celebró en la UJI el 17-18 de octubre del 2019.
Ha impartido cursos y conferencias sobre género, sexualidad y realizado una intensa actividad clínica, dirigiendo el servicio Salusex de la Universitat Jaume I para el tratamiento de problemas relacionados con la sexualidad. Ha recibido numerosos premios: a la excelencia docente concedido por el Consell Social de la Universitat Jaume I; a una trayectoria de trabajo en Promoción de la salud por la Asociación Azahar; o a la Divulgación Científica otorgado por el Banco de Santander. Desde el año 2012 es Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I.
Las personas no se clasifican en hombres o mujeres, en masculinas o femeninas; ni en heterosexuales, bisexuales y homosexuales. El sexo, el género y la orientación sexual constituyen dimensiones mucho más ricas, complejas y fluidas de lo que durante siglos se ha considerado. Cuando se profundiza en el estudio de la orientación sexual en concreto nos encontramos con muchos matices que manifiestan la gran heterogeneidad en el ser humano. A pesar de que los derechos humanos de las personas LGTBI han sido fuertemente reivindicados y de que esa reivindicación ha visto como consecuencia el logro de avances científicos, sociales y legislativos, todavía las personas que se apartan de la heteronormatividad se ven expuestas a multitud de problemas que, desde la psicología, conviene abordar.
En este simposium se abordará algunas de esas cuestiones. El primero de los trabajos versará sobre la edad de toma de conciencia de la orientación sexual en personas que se consideran heterosexuales y no heterosexuales así como las diferencias existentes entre adolescentes y población joven en relación a la vivencia y la preocupación por la propia orientación sexual. Presenta datos muy interesantes al evaluar a niños y adolescentes a partir ya de los 12 años. El segundo, ya evaluando a población joven y adulta, indagará en la edad de definición de la orientación sexual informada a estas edades, hasta qué punto ésta es una dimensión estable a lo largo del ciclo vital, la valoración que hacen de las etiquetas tradicionales y la posible existencia de diferencias de género en estos aspectos. El tercero, directamente acomete las posibles diferencias en salud mental entre personas heterosexuales y no heterosexuales, evaluada a través de su percepción subjetiva global, los problemas psicológicos autoinformados y el grado de ansiedad y depresión. El cuarto trabajo, se centra en un fenómeno muy concreto, el del consumo de cibersexo, concretamente, la motivación y la preferencia por distintas activiades sexuales online, en función de la orientación sexual. Y finalmente, el symposium finalizará con un trabajo sobre la prevalencia de las infecciones de transmisión sexual, así como la conducta preventiva primaria (uso del preservativo) y secundaria (realización de las pruebas de anticuerpos) en función de la orientación sexual, evaluada no de manera categorial sino según la escala Kinsey, como un continuo. Con estos trabajos, exploramos algunas cuestiones que, desde el punto de vista científico, resultan retos a explicar en lo que respecta a la diversidad sexual.
VER Comunicación 1: PREOCUPACIÓN ASOCIADA AL DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL
Naiara Martínez-Gómez, Rafael Ballester-Arnal, Cristina Giménez-García, Estefanía Ruíz-Palomino y Juan Enrique Nebot-García
VER Comunicación 2: ¿ES LA ORIENTACIÓN SEXUAL REALMENTE ESTABLE?: DIFERENCIAS DE GÉNERO
Juan Enrique Nebot-Garcia, Rafael Ballester-Arnal, Cristina Giménez-García, Estefanía Ruiz-Palomino y Naiara Martínez-Gómez
VER Comunicación 3: ORIENTACIÓN SEXUAL Y SALUD MENTAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES
Estefanía Ruiz-Palomino, Rafael Ballester-Arnal, M. Dolores Gil-Llario, Cristina Giménez-García y Juan Enrique Nebot-García
VER Comunicación 4: CONDUCTAS SEXUALES ONLINE Y SUS MOTIVACIONES: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA DIVERSIDAD SEXUAL
Jesús Castro-Calvo, Rafael Ballester-Arnal, Maria Dolores Gil-Llario, Marta Gil-Barba y Verónica Cervigón-Carrasco
VER Comunicación 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN POBLACIÓN JOVEN Y SU PREVENCIÓN: UN ANÁLISIS SEGÚN LA ORIENTACIÓN DEL DESEO SEXUAL
Cristina Giménez-García, Rafael Ballester-Arnal, María Dolores Gil-Llario , Estefanía Ruiz-Palomino y Naiara Martínez-Gómez)
Directora de un centro educativo de Castilla la Mancha, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM. Profesora e investigadora en el Departamento de Psicología de la Facultad de Educación de Toledo de la UCLM. Licenciada en Psicopedagogía (UCLM), Diplomada Universitaria en educación: Primaria, Pedagogía Terapéutica , Audición y Lenguaje, Música e Infantil. Experta Universitaria en Altas Capacidades, Licenciada en Psicopedagogía (UCLM), Máster Universitario en Psicología Aplicada (UCLM).
En la actualidad combina su docencia y dirección en el centro educativo, con la docencia e investigación, como profesora en la UCLM. Su continua formación, muy dilatada durante sus 20 años de docencia, y un interés por investigar, ha conllevado la participación en congresos, jornadas, simposios así como, coordinadora de varios proyectos de innovación educativa e investigaciones. Todo ello para un óptimo desarrollo personal y profesional.
Miembro del grupo de Investigación Mirada Crítica. Universidad de Castilla La- Mancha.
Simposio: Innovación educativa, ciencia y la salud: una perspectiva de género en las acciones educativas
Coordinadora: Yolanda Sevilla-Vera
Componentes: Natalia Solano-Pinto; Raquel Fernández-Cezar; Dunia Garrido del Águila; Nieves María Sáez-Gallego; Cristina Pozo-Bardera
Se plantea en este simposio, la presentación de diversas acciones educativas planteadas desde la innovación educativa, la ciencia y la salud, que aportan conocimientos sobre distintas temáticas desde la perspectiva de género. Tiene un especial interés, ya que se introduce en la educación, salud y producción
científica, convirtiéndose en un parámetro positivo para generar una educación igualitaria.
A su vez, se dan a conocer datos que arrojan el estado de la cuestión dimensionalmente, a través del análisis de aquellos planes implementados. Sin que sirva el conocimiento producido único, válido y exclusivo como modelo social y educativo, cuestionando la persistencia de la inequidad de género en los distintos niveles educativos, tanto a nivel personal como organizativo, siendo necesario el esfuerzo por desplegar políticas de igualdad en diferentes estamentos. En el simposio se ofrecen seis comunicaciones en las que se presentan resultados y estrategias de intervención aplicadas a los distintos ámbitos.
En la comunicación primera, se realizará la presentación de un estudio sobre la percepción de la mujer en la ciencia.
En la comunicación segunda se expondrán acciones innovadoras para el Día de la Mujer y la niña en la ciencia que se ha llevado a cabo en centro educativo de infantil y primaria.
En la tercera comunicación, se realizará la exposición de un estudio sobre hábitos saludables en mujeres adultas y madres de alumnado de centros educativos.
En la comunicación cuarta, se presentará un trabajo de investigación basado en las creencias de futuros maestros en torno a la educación perinatal.
En la comunicación quinta, se presenta la creencia de los futuros maestros en torno a la innovación educativa.
En la comunicación sexta, se desarrolla una exposición sobre las mujeres en la economía circular: impulsando iniciativas educativas.
Todas las comunicaciones tienen un nexo común, siendo el desarrollo de la igualdad de
género como derecho humano fundamental, imprescindible para lograr sociedades
equitativas y pacíficas con pleno potencial humano y desarrollo sostenible
Ver COMUNICACIÓN 1: Estereotipos de los futuros maestros en torno a la Ciencia.
Autoras: Raquel Fernández- Cézar y Nieves María Sáez-Gallego.
Autora inscrita en la plataforma: Nieves María Sáez-Gallego.
Universidad de Castilla La Mancha, España.
Ver COMUNICACIÓN 2: Acciones educativas innovadoras para el Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia en infantil y primaria.
Autoras: Yolanda Sevilla-Vera; Natalia Solano Pinto; Dunia Garrido- Del Águila y Raquel Fernández- Cézar.
Autora inscrita en la plataforma: Yolanda Sevilla Vera.
Universidad de Castilla La Mancha, España.
Ver COMUNICACIÓN 3: Hábitos saludables en mujeres adultas y madres.
Dunia Garrido- del Águila, Yolanda Sevilla-Vera, Natalia Solano-Pinto.
Universidad de Castilla La Mancha, España.
Ver COMUNICACIÓN 4: Creencias de los futuros maestros en torno a la educación perinatal.
Cristina Pozo-Bardera, Natalia Solano- Pinto; Yolanda Sevilla- Vera y Dunia Garrido del Águila.
Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Ver COMUNICACIÓN 5: Innovación educativa: Creencia de futuros maestros
Natalia Solano- Pinto; Yolanda Sevilla- Vera; Cristina Pozo- Bardera y Dunia Garrido del Águila.
Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Ver COMUNICACIÓN 6: Mujeres científicas en la economía circular: impulsando iniciativas educativas
Autoras: Raquel Fernández-Cézar, Yolanda Sevilla-Vera y Natalia Solano- Pinto.
Universidad de Castilla- La Mancha, España.
PDI del Departamento de Ciencias de la Educación (Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación) de la Universidad de Oviedo (España). Doctor en Educación y Psicología con mención internacional. Diplomado en Educación Social, Licenciado en Pedagogía, Máster en Criminalidad e Intervención Social con Menores y Máster en Formación del Profesorado. Ha contado con un contrato predoctoral FPI durante 4 años y ha realizado estancias de investigación en la Universidad del País Vasco (España) y Leiria (Portugal). Sus principales líneas de investigación se centran en el contexto familiar, destacando las relaciones de pareja desde un enfoque socioeducativo. Cuenta con publicaciones actuales y de impacto sobre estas temáticas en revistas como Journal of Child and Family Studies, Contemporary Family Therapy, Marriage & Family Review o Anales de Psicología.
RESUMEN SIMPOSIO
Título del simposio: Necesidades socioeducativas del contexto familiar en diversas etapas evolutivas.
Presentación general: La familia es el primer agente socializador en el que nos desarrollamos, por lo que su influencia desde los primeros años de vida es incuestionable. Además, supone una fuente de apoyo que contribuye al bienestar en las diferentes etapas evolutivas que constituyen el ciclo vital de la familia. Por ello, este simposio pretende reflejar diversas perspectivas y necesidades que se generan en el núcleo familiar en diferentes momentos evolutivos.
En primer lugar, se abordan las necesidades y cambios que supone para la familia, y especialmente para la pareja, la llegada de los hijos, etapa crucial en el ciclo evolutivo familiar, centrando la atención en la toma de decisiones respecto a los hijos y en la implicación y dedicación en las tareas de crianza y educación de estos. Mediante la investigación realizada, se detectan dificultades para llegar a acuerdos y la necesidad de trabajar para lograr un reparto más igualitario de las tareas que implica educar y cuidar a los hijos.
A continuación, y muy vinculada a este período evolutivo, se analiza el papel cuidador y, sobre todo, educador que suponen los abuelos como agentes protectores y fuentes de apoyo para sus nietos, en una sociedad que deja poco tiempo disponible a los padres. En este caso, los resultados ponen de relieve que la mayoría de abuelos tiene una situación personal que facilita la asunción de este cometido y con la que están altamente satisfechos.
Cuando los hijos se incorporan al sistema educativo comienza una nueva etapa. De entre los temas que preocupan a las familias en este momento la convivencia, y posibles episodios de violencia, suele ser de los principales y de los que más interés despierta. Por ello, se presenta un trabajo que recoge la visión del alumnado sobre las conductas violentas presenciadas y sufridas y, además, la percepción de las familias sobre la convivencia escolar. Aunque los resultados son positivos, invitan a desarrollar acciones en esta etapa educativa, que estas cuenten con la participación de las familias y que muestren especial atención a ciertos perfiles de alumnado.
Entre el trabajo anterior, vinculado a la etapa de Educación Primaria, y el próximo, centrado en Educación Secundaria, se presenta una investigación durante el periodo de transición entre ambas etapas (fase crítica en la evolución de los estudiantes) en la que, desde la perspectiva del alumnado y sus familias, se analiza la relevancia de los docentes y la motivación que estos intentan despertar entre sus alumnos. Al contrastar la opinión de ambos colectivos se observa cierta disparidad que puede deberse a falta de comunicación o conocimiento sobre lo realizado en los centros educativos.
El último trabajo supone un salto hasta la etapa adolescente de los hijos y combina, mediante una investigación con familias de tres países, los ámbitos familiar y escolar, reflejando la necesidad de apoyar a las familias con el fin de garantizar la promoción y el éxito académico del alumnado, evitando el abandono escolar prematuro en una momento evolutivo tan crucial.
Información de contacto: Antonio Urbano Contreras. Email: urbanoantonio@uniovi.es
Licenciado en Psicología en el año 1982 por la Universidad de Granada. Desde el año 1982 hasta el año 1993 desempeñó labores como Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, en el Servicio Andaluz de Salud, en el área de Salud Mental. En el año 1993 se incorporó como profesor en la Universidad de Almería, en el área de psicología social. Doctorándose posteriormente en Psicología Social, del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos.
Ha realizado diferentes estancias en el extranjero como la estancia en la sede central del consorcio Volkswagen en Wolfsburg (Alemania), Universidad de Utrech (Holanda), Universidad de West England en Bristol (Reino Unido), Universidad de Wroclaw (Polonia), Universidad Metropolitana de Cardiff (Reino Unido), entre otras.
Ha escrito distintos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales sobre: Plan estratégico personal, Clima Laboral, Satisfacción laboral, riesgos psicosociales, compromiso, bienestar psicológico, estrés laboral, burnout y liderazgo.
Ha dirigido los másteres de la Universidad de Almería “Dirección y Gestión de los RR.HH”, “Gestión Bancaria y Habilidades Directivas”, “Gestión de la Innovación”, “Comercio Internacional y Empowerment” y “Prevención de Riesgos Laborales”. Actualmente dirigo el máster de “Prevención de Riesgos Laborales” y el de “Dirección y Gestión de los Recursos Humanos”.
Colabora con distintas empresas e instituciones públicas en proyectos de gestión estratégica de los Recursos Humanos. Actualmente es el director del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Almería.
Investigador Principal del grupo de investigación IPTORA (www.iptora.es)
Título: Propuestas de intervención positiva en la vida laboral
Director de la sesión plenaria: Miguel Ángel Mañas Rodríguez
ABSTRACT
El burnout es una de las principales consecuencias negativas derivadas del contexto laboral. Este trastorno está asociado a un deterioro de comportamiento profesional y altos costes los empleados, empleadores y la sociedad en general, por ello resulta de especial relevancia la investigación sobre técnicas y estrategias que ayuden a mejorar los recursos personales de los trabajadores. En los últimos años, multitud de artículos han dedicado esfuerzo para estudiar los beneficios del mindfulness en el contexto laboral, aunque este sigue siendo uno de los ámbitos menos explorados. Podemos definir el mindfulness como un estado de conciencia plena donde se focaliza la atención al momento presente con aceptación. La evidencia científica ha puesto de manifiesto los beneficios de esta técnica para disminuir el sufrimiento humano y para mejorar el bienestar físico y mental, incluida su capacidad para reducir el burnout. Se ponen en relación la teoría de recursos y demandas laborales, la teoría de monitorización de la atención y aceptación y otros mecanismos para explicar los efectos del mindfulness sobre las dimensiones del burnout. El objetivo del presente estudio es analizar los efectos de una intervención breve en el incremento de los recursos de mindfulness en los empleados de cara a la reducción de sus niveles de burnout. Para ello, se diseñó e implementó un taller de mindfulness con la finalidad de dotar a los participantes de herramientas para afrontar posibles dificultades laborales en su día a día. La muestra está compuesta por 44 sujetos de la administración pública. Se ha obtenido una medición pretest y postest de las variables mindfulness y burnout, con la escala abreviada española del Five Facet Mindfulness Questionnaire (FFMQ) y el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), respectivamente. Los resultados muestran que intervenciones breves mejoran la dimensión de observación de mindfulness y las dimensiones de agotamiento emocional y despersonalización de la variable burnout. Por ello, se concluye que intervenciones breves de atención plena en el contexto laboral, mejoran las habilidades monitoreo de la atención y sugiere efectos de autorregulación y autoexploración que mejoran las dimensiones de agotamiento emocional y despersonalización.
Ver Ponencia 1: Efectos del Mindfulness en la mejora del bienestar en la vida laboral.
Alejandro Requena García, Miguel Ángel Mañas Rodríguez y Pedro Antonio Díaz Fúnez
Grupo de Investigación en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos (IPTORA). Universidad de Almería
Ver Ponencia 2: “La resiliencia en empleados públicos: un efecto modulador negativo sobre la percepción de engagement y balance trabajo-familia”
Verónica García Gámez, Miguel Ángel Mañas-Rodríguez y Pedro Antonio Díaz Fúnez
Grupo de Investigación en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos (IPTORA). Universidad de Almería
Ver Ponencia 3: “Intervención positiva para aumentar los recursos estructurales de job crafting”.
Alba Castillo Díaz, Miguel Ángel Mañas-Rodríguez y Pedro Antonio Díaz Fúnez
Grupo de Investigación en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos (IPTORA). Universidad de Almería
Jazael Albalá Genol, Miguel Ángel Mañas-Rodríguez y Pedro Antonio Díaz Fúnez
Grupo de Investigación en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos (IPTORA). Universidad de Almería